
Nuevo sistema operativo que fija puntos de control o Checkpoints a través de nuestras antenas TrackBox.
¿En qué consiste?
Safe Trekking nace con el desafío de brindar una mayor cobertura y control sobre cada visitante que decida realizar trekking por los distintos parques nacionales o circuitos turísticos, así como también, facilitar una rápida y planificada respuesta por parte de los brigadistas de rescate previniendo accidentes.

Antenas
Las antenas serán colocadas en puntos específicos o críticos de cada sendero y tomarán lectura de cada brazalete o tarjeta mediante un campo de UHF. El dispositivo colocado deberá ser previamente configurado con el ID del cliente (en este caso el encargado de seguridad) quien realizará el monitoreo a través del software.

Envío de información a TrackBox
Una vez que el sensor reciba lectura del transponder (brazalete o tarjeta), quedará registrado el horario de paso de cada visitante, lo cual será enviado en vivo al centro de monitoreo para su seguimiento (con cobertura 2G/3G/4G). Esta información se combina con la localización por GPS que contiene cada TrackBox.
LA IMPORTANCIA DE PREVENIR
Si bien Safe Trekking se ofrece como una herramienta de prevención, muchas veces debemos enfrentar la imprudencia humana, que lleva a las personas a querer explorar lugares de difícil acceso y se extravían perdiendo la orientación
Por este motivo nuestro sistema operativo llega con la finalidad de reducir al mínimo estos episodios y con la posibilidad de aminorar significativamente el tiempo y espacio de búsqueda en un caso de una eventual emergencia.
Ventajas
planificar, organizar y coordinar una busqueda y rescate
Organización
Agilizar los recursos de búsqueda
Rapidez de respuesta
establecer objetivos más precisos
Precisión
mayor control de ingreso y monitoreo mediante software
Control y Monitoreo
Aumentar la probabilidad de éxito del rescate
Optimización
Reducir significativamente el área de búsqueda
Practicidad
todo terreno
Además de tener un amplio rango de lectura, está diseñado para soportar cualquier condición climática adversa, sea nieve, extremo calor o fuertes lluvias. Quizás una de las bondades más importantes de este dispositivo.
Funcionamiento
El <<Track Box>> está totalmente integrado en el software de monitoreo. La pestaña Timing muestra todos los dispositivos en línea, sus niveles de batería, si están conectados a una fuente de energía, la temperatura, los satélites, la recepción de la red móvil y mucho más. En el modo solar, un icono especial indica si el panel está proporcionando energía o no. Es posible controlar las cajas de forma remota y configurarlas para que enciendan o apaguen su lector UHF con el modo Auto Standby, de modo que puedan permanecer encendidas durante la noche sin vaciar la batería por completo.
El Modo Solar permite que una Track Box funcione permanentemente en lugares remotos sin ningún tipo de electrónica adicional. El <<Track Box>> puede detectar automáticamente cuando está conectada a un panel solar y optimizará la salida de energía solar ajustando su consumo de energía.
Requisitos de las células solares:
- 17V nominal «12V» clase de panel
- 25V DC MAX Voltaje sin carga (ADVERTENCIA, nunca aplique más de 25V!)
- Min 10W (se recomiendan 30W o 50W)
- Usar el conector cilíndrico de energía Switchcraft S10KS12 (positivo – tip interno, negativo – sleeve)
La batería interna del <<Track Box>> Passive es suficiente para al menos doce horas de funcionamiento, pero no suficiente para instalaciones permanentes. Dado que algunos puntos están lejos de cualquier infraestructura técnica, no es posible conectar todas las <<Track Box>> a la red eléctrica. La solución aquí está en el modo solar incorporado. La caja detecta cuando está conectada directamente a un panel solar y optimizará la entrada de energía solar ajustando su consumo de energía
Tienen un peso de 1.7kg y esto hace que sea muy fácil de transportar en caso de resultar dañado o necesitar mantenimiento.
Modulo con GPS incorporado para determinar su ubicación en cualquier momento.
Batería incorporada que permite conectarse a panel solar y en condiciones normales tiene una duración de 12 a 18hs en caso de no estar conectada a una fuente de energía.
- Rango de temperatura: -20°C -50°C
- Velocidad de lectura: Hasta 100 Km/h.
- Fuente de alimentación de CC: 12v – 15v
- Fuente de alimentación de CA: 110v – 240v
- Fuente de alimentación solar: 30W-50W
La altura recomendada de instalación es de 2.5m (debe estar por encima de la cabeza de los senderistas porque el campo de UHF no viaja a través del cuerpo). Esto nos garantiza una lectura del 99% y protección del equipo.
Cada dispositivo será colocado en los senderos autorizados por el guardaparque, verificando que sea una zona segura y habiendo hecho un mapeo de riesgo con personal especializado del lugar.
Su instalación tendrá en cuenta los siguientes puntos:
- Recomendaciones del guardaparque (puntos críticos)
- Cobertura de 2G, 3G o 4G
- No exista riesgo de derrumbe o caída de árboles que puedan dañarlo.
- No haya obstrucción para los sensores.
- Protección contra el vandalismo.
En cada ubicación se puede agregar una cartografia de referencia que muestre datos relevantes para el senderista, esto podria ser; numero de checkpoint, el km, distancia hasta el proximos punto de lectura y ademas como complemento un codigo QR que direccione a una aplicación relacionada al sistema de emergencia.
utilidad
Safe Trekking no solo ofrece la posibilidad de tener una mayor cobertura y control de los visitantes, sino que además nos permite tener un registro (semanal, mensual, semestral o anual) del número de visitas que ingresaron a cada centro turístico y esta misma base de datos se podría utilizar con fines estadísticos con el objetivo de incrementar y promocionar el turismo.
los visitantes
Si bien en la actualidad existen los Registros de Trekking Online para senderistas, estos no terminan de ofrecer una seguridad y control sobre la situación particular de cada visitante. Es decir, el hecho de registrarse informa que los visitantes accedieron al circuito, pero no termina de garantizar su ubicación, sus movimientos y por lo tanto un sistema operativo de rescate eficaz e inmediato en caso de accidente.
Entendemos que cada persona es responsable de sus acciones, pero ante posibles emergencias, reducir significativamente el tiempo de respuesta, aumenta las probabilidades de un rescate exitoso.
Safe trekking ofrece la posibilidad de saber la última ubicación del visitante, lo cual no solo implica un beneficio logístico, sino que, además representa un ahorro en recursos económicos y humanos al momento de planificar un rescate.
Este sistema no busca suplir la utilización de un recurso tan necesario como un helicóptero, al contrario, es necesaria su participación, pero si apunta a que responda con mayor eficacia y celeridad posible. Dejando en claro que la ecuación costo/beneficio es muy positiva.